lunes, 2 de noviembre de 2009

Depresión.... VAMOS TODAVÍA! LA SEMANA DE LA DEPRESIÓN

No es cuestión de hacerle propaganda a una institución, aunque si un grupo hace cosas que merece que se propaguen por qué no dar a conocer?. Además si alguien quiere acercarse para escuchar acerca del tema puede optar por tomar conciencia abriendo bien sus ojos y MANTENIENDO SUS OREJAS ATENTAS.
NO ES CUESTIÓN DE METERSE EN LA BOCA DEL LOBO. Es cuestión de acercarse en confianza, escuchar y discernir acerca sobre aquello que nos es útil, qué nos sirvea nosotros o algún familiar o amigo. Bien, ahí va el artículo ...
Depresión: Una patología de la que se habla mucho pero se hace poco
Recientes estudios científicos demostraron que 3 de cada 4 personas que sufren depresión no fueron diagnosticados por los especialistas; al tiempo que se confirmó que una de cada seis personas sufrirá depresión en algún momento de su vida.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) 'Depresión' es un témino que se escucha mucho, sin embargo se trata poco. Quizás ese sea el resultado de recientes estudios científicos que demostraron que 3 de cada 4 personas que sufren depresión no fueron diagnosticados por los especialistas; al tiempo que se confirmó que una de cada seis personas sufrirá depresión en algún momento de su vida, según informa el Instituto Nacional de Psicopatología.
En el marco de la “Semana de la Depresión” que se realizará del 11 al 18 de noviembre de 2009, el Instituto Nacional de Psicopatología (INAPsi) continúa con la divulgación de los trastornos psíquicos que afectan la población para su tratamiento y control.
Según informa la institución, uno de los problemas que llevan a esta situación es que más de la mitad de las personas deprimidas no consultan con psiquiatras sino con médicos de atención primaria.
El Dr. Jorge L. Coppola, Director Asistencial de INAPsi explicó que “los síntomas no son siempre típicos en la depresión. En muchas ocasiones, la principal queja es de dolores crónicos, trastornos gastrointestinales o genitourinarios, ansiedad, fatiga o dificultades para dormir. Mientras que la tristeza, que en general está presente, puede no ser tan evidente”.
La iniciativa tiene como objetivo ofrecer a las personas que se acerquen al INAPsi toda la información sobre la depresión, y sus formas clínicas. También se brindará atención gratuita con diagnóstico y orientación por parte de profesionales médicos y psicólogos de la institución.
“El problema con la falta de diagnostico es que no se implementa el tratamiento adecuado y esto tiene consecuencias, no solo en la calidad de vida que se deteriora mucho en la depresión, sino en la salud general. Vale como ejemplo un estudio publicado recientemente en la Revista del Colegio de Cardiología de EE.UU., donde encontraron que la depresión grave puede dañar el corazón, este estudio muestra como la probabilidad de muerte súbita se duplica en los pacientes deprimidos”.
La "Semana de la Depresión" está destinada a pacientes, familiares y allegados que requieran una mayor comprensión de la enfermedad, su tratamiento y sus consecuencias. Además de la atención gratuita que tendrá lugar durante toda la semana de 8 a 21 hs., se realizarán charlas gratuitas dirigidas a pacientes y sus allegados. Estas charlas tendrán lugar el miércoles 11 de Noviembre a las 19 hs. y el martes 17 de noviembre a las 17.30 hs. Para más información o solicitar turno gratuito o inscribirse a las charlas, contactarse con: Instituto Nacional de Psicopatología. Campichuelo 215, Capital. - Tel.: 4903-0493 - http://www.inapsi.com.ar/

También pueden contactarse con su terapeuta de confianza y hablar acerca de su tristeza, si no hay suficiente contención, será momento de pensar en un cambio. A veces hay terapeutas demasiado aferrados a esquemas terapéuticos estudiados, aprendidos, practicados asiduamente, y les resulta difícil acceder a otros campos del saber.