miércoles, 15 de julio de 2009

"Entre la Salud y la Enfermedad, el Desgaste Profesional"






IV CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL – 4º ENCUENTRO INTERAMERICANO DE SALUD MENTAL
—11, 12 y 13 de Junio 2009
———— "El Padecimiento Mental. Entre la Salud y la Enfermedad”.
MESA REDONDA: “ El desgaste Profesional en las profesiones demandadas por ayuda y alivio del dolor. Modos de afrontamiento a través de las Técnicas llamadas de alto impacto:
Debriefing, Mindfulness, EMDR, TFT, EFT”

1.- DESGASTE PROFESIONAL DESDE LA TRAUMATIZACIÓN DE LOS PROFESIONALES ASISTENCIALES QUE BRINDAN AYUDA(*)

Conceptos que fueron apareciendo
en los últimos años:
— CRITICAL INCIDENT STRESS DEBRIEFING (CISD, MITCHELL, 1983)(1)
—TRAUMATIZACIÓN VICARIA 1990 / 1995
—ESTRÉS TRAUMÁTICO SECUNDARIO 1987 / 1995
—DESGASTE POR EMPATÍA - 1995 CHARLES FIGLEY “COMPASSION (2) FATIGUE”
—RESILIENCIA, qué factores la reducen?
—(1) Debriefing para Estrés por Incidente Crítico .
—(2)COMPASSION EN INGLÉS SIGNIFICA: “SENTIMIENTO DE PROFUNDA EMPATÍA Y PENA POR OTRO QUE ESTÁ SUFRIENDO, ACOMPAÑADO POR UN FUERTE DESEO DE ALIVIAR EL DOLOR O RESOLVER SUS CAUSAS.

—(*) Sugiero leer Revista de Psicotrauma para Iberoamérica, volumen II, Número 2, Junio de 2003. J. Eric Gentry





—2.- Viktor Frankl, uno de los más destacados psicotraumatólogos del siglo xx nos dice:
—QUIEN DA LUZ
—DEBE
— SOPORTAR
— LAS
— QUEMADURAS




3.-Cada vez se recurre con mayor frecuencia a terapeutas para asistir a los sobrevivientes de delitos violentos, catástrofes naturales, abuso infantil, torturas, violaciones, genocidios, persecución política, guerra y terrorismo,
—En la literatura de la psicotraumatología se ha iniciado un debate sobre las reacciones experimentadas por los terapeutas y otros profesionales asistenciales

AL ESCUCHAR LOS RELATOS…
Quienes deben escuchar relatos de situaciones de horror violentas
—traumáticas o de pérdidas extremas relatos de la crueldad humana

Pueden sentirse desbordados y comenzar a sentir temor, dolor, y sufrimiento parecido al experimentado por los pacientes
— 4.- TRASTORNOS SIMILARES
Pueden experimentar trastornos similares como:
—pensamientos intrusivos
—Evitación
—Activación fisiológica
—Cambios consigo mismo, con sus familiares, con sus amigos y con su comunidad


—5.- SINTOMAS DEL DESGASTE POR EMPATÍA


—a) ALGUNOS SINTOMAS INTRUSIVOS
—PENSAMIENTOS E IMÁGENES ASOCIADAS CON LAS EXPERIENCIAS TRAUMÁTICAS DEL PACIENTE
—PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS DE FALTA DE IDONEIDAD COMO PROFESIONAL ASISTENCIAL
— b) ALGUNOS SÍNTOMAS EVITATIVOS
—EVITA LA EXPOSICIÓN AL MATERIAL TRAUMÁTICO DEL PACIENTE
—PÉRDIDA DE ENERGÍA
—EVITA SALIDAS EXTRALABORALES
—AUTOMEDICACIÓN SECRETA – ADICCIONES
—c) SINTOMAS DE ACTIVACIÓN FISIOLÓGICA
—AUMENTO DE LA ANSIEDAD
—IMPULSIVIDAD – REACTIVIDAD
—AUMENTO DE LA PERCEPCIÓN DE EXIGENCIAS AMENAZAS
—AUMENTO DE LA FRUSTRACIÓN


—6.- Elementos que permiten tratar y prevenir e l desgaste por empatía, optimizar la resiliencia y afrontar situaciones críticas con el menor deterioro posible .


a.- El avance del conocimiento acerca de las neurociencias permitió abrir nuevos caminos para afrontar patologías severas con el menor deterioro posible, en tanto y en cuanto sean tomadas precozmente.
b.- El concepto de TEPT su prevención y su tratamiento permitió un significativo alivio de las graves perturbaciones expresadas en el deterioro orgánico y mental.

c.- La actualización del concepto \"desgaste profesional\" y como consecuencia
—d.- las terapéuticas de alto impacto, permiten recuperar la vida social y laboral de los profesionales involucrados en la atención a personas con el menor deterioro posible y con el mínimo de sufrimiento en el proceso.

—7.- En noviembre del año 2003 salía en la Revista de Psicotrauma un artículo por demás elocuente de lo que significa el desgaste profesional a la luz de los acontecimientos del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York, escrito por Eric Gentry.
—Habla de la “impotencia para evitar que de las imágenes… expuestas por los pacientes surgieran asociaciones en su propia conciencia”.


—En la actualidad continuamos escuchando profesionales con alto deterioro de sus funciones laborales, sociales y familiares.
—La conciencia se ha ampliado, la visibilidad ha expuesto más el problema, aunque el avance hacia la prevención se encuentra dificultado. Por qué???
—Las personas no logran darse cuenta a tiempo
—Cuando ya hay un leve a moderado desgaste la persona pierde la capacidad de sentir el peligro, se convierte en audaz, en arriesgada. Ya no cuentan las señales.
—Tiene dificultad para pedir ayuda, consultar con un colega
—La fatiga, el desgaste está tomado como “debilidad”. Ligado a cuestiones personales del profesional . Vulnerabilidad que le hace perder confianza en sí mismo, ya que en primera instancia es la propia persona que desconfía de sus cualidades. Perder espacio en el ámbito laboral es lo más cruel que nos puede pasar.


—Es propio de nuestro trabajo este sufrir consecuencias sólo por escuchar la narrativa de sucesos altamente traumáticos.
—Nos convertimos en padecientes de traumas con t minúscula, que no significan los grandes Traumas (T) como los vividos por un terremoto o en un incendio, sino son los traumas vicariantes producidos por escuchar, e imaginar lo que el otro ha sufrido. Estos traumas secundarios , en mi experiencia personal, no se presentan sólo en psicólogos o médicos, también lo padecen enfermeras, abogados, asistentes sociales y docentes.


—8.- Los psicólogos tenemos conceptos para pensar este desgaste a través de la contratransferencia, a través de la empatía y sus consecuencias, la posibilidad de la supervisión, y / o las interconsultas, la imposibilidad de tomar la distancia óptima, aunque , a pesar de ello , aún así, podemos deslizarnos hacia el burnout y la compassion fatigue .
—Quizás nos encontramos con un extremado narcisismo, necesario para poder trabajar con ciertas patologías y acontecimientos dolorosos, aunque termine causando un desborde difícil luego de re encausar.

9.- PADECIMIENTOS ACTUALES


—El tema convocante en este Congreso de la AASM ha puesto sobre el tapete los padecimientos actuales, que si no son tratados a tiempo, pasan de ser estados que cabalgan entre la salud y la enfermedad, a provocar diferentes estados patológicos que por lo general enmascaran una depresión. Luego de pasar por varias especialidades médicas, traumatólogos, endocrinólogos, dermatólogos, gastroenterólogos, obviamente con varias consultas al clínico.
—Cuando por fin presentan síntomas de alteración del estado de ánimo, con cansancio, desgano, llanto inmotivado, crisis de ansiedad, pérdida de la memoria, dificultad para conciliar el sueño, dificultad para salir de la cama, irritabilidad desacostumbrada en su trabajo.
—Entre la salud y la enfermedad
—Cuando ya el malestar invade todos los ámbitos de la persona, recién se consulta al especialista. Entre “nos” les parece que resulta simple para un agente de la salud mental hacer una consulta?. Es simple para un médico “consultar” para sí mismo?.
—Han pasado entre dos a cinco años consumiendo diversos fármacos, en el mejor de los casos recetados y controlados. No es difícil imaginar el uso indebido de medicamentos, ya que todos quieren colaborar para que nuestro personaje se mejore. Del ibuprofeno al diclofenac, del paracetamol a los antiespasmódicos, llegamos a las benzodiacepinas y al alplazolan. No es ajeno en el ambiente PSI el tema de la automedicación.


—10.- Peligro ¡AUTOMEDICACIÓN!!!


Todo lo mencionado es muy noble
cuando tiene su indicación y
seguimiento adecuado.

—11.- PELIGRO: RE TRAUMATIZACIÓN!!!


—Por último si el especialista en Salud Mental consultado desconoce el amplio sentido del DESGASTE POR EMPATÍA, suele producir una “re - traumatización”, al pretender analizar qué del paciente estimuló el sobreinvolucramiento, o la sobreexigencia en cuanto al tiempo de trabajo o la cantidad de personas atendidas. Algo semejante sucede en los casos de padecer humillación, maltrato, descortesía, ninguneo, tanto la subestimación como la sobrecarga laboral. Es muy habitual que suceda con los médicos laborales.


—RETRAUMATIZACIÓN II Ejemplo I
—Una trabajadora de la salud en relación de dependencia con síntomas de estrés laboral, cuyo temor se fue construyendo en acontecimientos vividos como amenazantes(1), la someten a “otras amenazas” directas como la de perder el trabajo si busca ayuda con psicólogos o psiquiatras. Ej. Enfermera de un Hospital privado con trastornos de pánico, a la que se le aconseja no ir a la guardia para que la atiendan los especialistas porque va a quedar marcada y así perder su empleo. Su madre y su marido también temen que pierda el trabajo, lo que resignifica la amenaza del médico. Obviamente su cuadro empeoró.
—RETRAUMATIZACIÓN III Ejemplo II
—Otro ej. Una trabajadora social se desempeña hace 25 años en el Poder Judicial en tareas administrativas, en los últimos años su jefe decide que necesita abogados en su área, por lo que la descalificación hacia los no abogados es permanente y sistemática, además la abruma de tareas complejas e inhabituales, hasta el punto de convencer a esta persona que es una inútil, y pasa de ser sumamente exigente y cumplidora con sus tareas a olvidarse de las cosas, enlentecer sus respuestas, gran fatiga, tensión muscular acentuada en diferentes partes de su cuerpo, dificultad para dormir, se despierta asustada varias veces, inapetencia, molestias gastrointestinales, etc. Cada vez que debe presentarse al tribunal médico (tres al mismo tiempo) es para corregir “sus distorsiones cognitivas”, le discuten cada planteo, por lo que sale “destruída”, según el sentir de esta paciente. Este tribunal le cuestiona diagnóstico y tratamiento al médico psiquiatra de la obra social. (?)


12.- Cuando la EMPATÍA ENFERMA…


—La empatía es algo diferente: involucra nuestras propias emociones, y por eso entendemos cabalmente los sentimientos de los demás, porque los sentimos además de comprenderlos con nuestras mentes. Pero además, y fundamentalmente, la empatía incluye la comprensión de las perspectivas, pensamientos, deseos y creencias ajenos.


13.- RECORDAR EL PRINCIPIO: "NO TODOS"


—La serie de traumas vicariantes producidos por trabajar “con personas”, NO necesariamente en TODOS producen sindromes postraumáticos.
—NO TODOS los que reciben las demandas de otros van a sufrir de compassion fatigue, o compasión por empatía.
—NO TODOS van a padecer de desgaste profesional.


—14.- Cómo tratar y cómo prevenir?


—Gracias a los elementos nombrados al principio de la exposición existen técnicas que ayudan a los profesionales a afrontar de una manera diferente las situaciones estresantes de los otros que sufren.
—Cuantos más recursos tenga en su haber el terapeuta mayor disponibilidad para atender a las necesidades de sus pacientes.
—Este criterio es el mismo que usamos cuando del paciente se trata, y será dotar de mayores habilidades a todo paciente que se acerque a pedir ayuda.
—En primer lugar será entonces revisar cuáles son esos recursos estimulantes, de iniciativa, de creatividad, de aprendizaje, de contactos sociales, de relaciones familiares,
—Se ha comprobado como muy efectivo el modelo EMDR, desensibilización y reprocesamiento de la información a través del movimiento rápido de los ojos, semejante al movimiento que hacen los ojos en la etapa REM del sueño.


Condiciones antes de proceder a trabajar con EMDR
—Buena tolerancia a las emociones
—Un entorno de vida estable
—Voluntad de asumir un malestar temporal para lograr alivio a largo plazo
—Buena fortaleza yoica
—Apoyo social adecuado y otros recursos
—Historia
Shapiro, 1995


“SI AL COMIENZO UNA IDEA NO PARECE ABSURDA NO OFRECE NINGUNA ESPERANZA” EINSTEIN


—15.- TERAPIAS DE AVANZADA
—Llamadas POWER THERAPIES o Técnicas de alta eficacia o
de Alto Impacto
—SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN ADECUADA VERSUS INADECUADA - Adaptativa versus no adaptativa
—La perturbación sentida es información que se ha guardado en el cerebro en forma inadecuada. Información que ha quedado sin procesar. No puede conectarse con otros grupos neuronales. La emoción vivida en aquél momento en el que se vivió la experiencia ha quedado sin modificar y se vuelve a sentir ante cualquier detonante, situación que se asemeje o no necesariamente. Puede ser un olor, una voz, una sensación en la piel. Y se desencadena como en aquel momento en que se vivió la experiencia, en que se archivó la información congelada.

16.-—TECNICAS DE INTEGRACIÓN CEREBRAL
—EMDR
—ANTEOJOS CON 3/5 PARTES TAPADO
—TÉCNICA DE UN OJO POR VEZ.

—17.- TÉCNICAS DE ENERGÍA
—TFT
—EFT
—TAT
—TREE

—18.- Resultados terapéuticos
—a)Modelos y técnicas tradicionales:
—Lento
—Trabajoso
—Progresivo y penoso
—Con esfuerzo
—Con dolor
—Requiere mucho tiempo
—b)Técnicas de alto impacto
—Resultados visibles
—Rápidos
—Rara vez aumenta la perturbación inicial
—Sin sufrimiento
—Si la persona no lo desea no es necesario que comunique, que hable, que se exponga
—Técnicas objetivables con Mapeo Cerebral( EMDR y EFT)
—19.-TÉCNICAS DE ENERGÍA
—REDUCCIÓN DE LA ANSIEDAD
—TOMA LAS MEMORIAS EN EL CUERPO
—NO HAY INTERVENCIONES DEL TERAPEUTA
—TFT 1980 - 1994 Terapia del Campo del Pensamiento (Thought Field Therapy - TFT).
—EFT 1985 Técnicas de Libertad Emocional,
(Emotional Freedom Techniques).



19.-—TFT




—Callahan, R. Thought field therapy: Trauma and treatment. 1996
—Terapia del campo del pensamiento
—Ideal para personas con dificultad para expresar lo que le pasa, o no quiere hablar sobre ello.
—Algunos ni siquiera quieren imaginarse las situaciones perturbadoras.
—Hay técnicas para alejarse de las situaciones y acercarse gradualmente.
Vidrio blindex / pararse en un círculo y alejarse hasta que pueda tolerar mirarse en la situación / mirarse como si estuviera en una TV., etc —


20.- EFT según Gary Craig, su creador
—Es una versión emocional de la acupuntura, excepto en que no se requieren agujas, sino que en su lugar usted estimula en su cuerpo ciertos puntos meridianos de energía bien establecidos, al golpearlos suavemente con las puntas de sus dedos (hacer tapping). El procedimiento es fácil de memorizar y es portátil, de modo que lo puede hacer en cualquier lugar. Se basa en la Frase del Descubrimiento de EFT que dice:
—"La causa de toda emoción negativa es una ruptura en el sistema energético del cuerpo."
—Y a causa de que nuestras enfermedades y dolores físicos están conectados tan obviamente con nuestras emociones, también el siguiente enunciado ha demostrado ser verdadero...
—"Las principales colaboradoras de la mayoría de las enfermedades y dolores físicos son nuestras emociones negativas no resueltas."




21.- PELIGRO: ANTE EL DOLOR LA DISOCIACIÓN















22.- —TIR
—Traumatic Incident Reduction
—Desarrollado por Frank Gerbode MD y Gerald French CTS,
— es un tratamiento altamente estructurado
—Está orientado a eliminar la carga emocional negativa de Traumas pasados, así como también es efectivo para tratar Sentimientos, Emociones, Dolores, Actitudes y Sensaciones negativos.
—El procedimiento se basa principalmente en recorrer mentalmente el episodio
traumático repetidamente bajo ciertas condiciones terapéuticas.
—El rol del terapeuta es guiar al paciente en el recorrido mental y también verbal del incidente traumático sin ofrecer ninguna interpretación, o intervención de ningún tipo. Sólo prestando atención y observando
—La repetición continuada de este procedimiento permite al paciente el alivio de los síntomas, y promueve insights y decisiones, llegando entonces a lo que se denomina un Punto Final.


—23.- Conciencia Plena
—Luego de recuperar por parte del paciente los recursos positivos y estimulantes siempre introduzco a la persona que consulta en el arte de la “atención plena”, o “Mindfulness”.
—Digo introducción ya que el aprendizaje lleva una serie de encuentros como lo plantea en el STRESS REDUCTION CLINIC, el Programa de Recuperación y Prevención del Estrés del Dr. Jon Kabat-Zinn, en la Universidad de Massachusetts.

Cuando considero necesario derivo a la persona hacia una especialista en Mindfulness , independientemente de la labor psicoterapéutica planificada.
Atención Plena o Conciencia Plena es una habilidad a ser aprehendida como modo de vida atenta, calma, y para profundizar la concentración de las personas. Si pudiéramos borrar la dicotomía mente-cuerpo, podríamos entender que trabaja en y con la persona holísticamente. Se basa en centrarse en la respiración, observar y sentir, en el momento actual, en el ahora, ni vamos hacia el pasado ni nos adelantamos hacia lo que vamos a hacer, pensar o sentir más adelante.

Así como en algunos otros modelos terapéuticos se utiliza la creación o construcción del “Lugar Seguro”, para que el paciente tenga un espacio mental donde refugiarse si se siente amenazado, yo implemento los primeros pasos de la Atención Plena como la forma de centrarse cuando la persona se siente en peligro o con una situación difícil que puede hacerle disparar una crisis de ansiedad, o de excitación psicomotriz.
En EMDR, siempre facilito la creación del “Lugar Seguro”, ya que forma parte del Modelo establecido por Francine Shapiro, que es su creadora.

—24.- El logro de nuevas habilidades, por lo general autoterapéuticas, autopracticadas, hacen que el profesional optimice su natural resiliencia, y, si bien nadie esta inmunizado al relato de situaciones traumáticas, verá incrementada su capacidad para realizar tareas que le permitan sobrellevar los abrumadores relatos y conservar su estado de salud.
En el libro “La Práctica de la Atención Plena”, Kabat-Zinn se centra en el Poder Transformador de la Atención Plena en nuestras vidas.

25.- ES UNA … Fusión entre Ciencia, Poesía y Espiritualidad,

dice: “…la meditación no es para los pusilánimes ni para quienes se han acostumbrado a negar los anhelos más profundos de sus corazones”. Así desalientan a quienes se muestran renuentes a enfrentarse con lo atemporal, a quienes no lo entenderían.
— LA DIFERENCIA ENTRE RELIGIÓN Y ESPIRITUALIDAD es un tema a desarrollar dentro del marco de la aplicación de estas técnicas.

sabado, 13 de junio de 2009