viernes, 13 de junio de 2008

DESCUBRIENDO NUESTRAS FORTALEZAS, Y DESPERTANDO NUESTRO GENIO DORMIDO



Les cuento que vengo pensando y trabajando HACE YA UN TIEMPO, en esto del despertar de nuestros recursos dormidos, algunas veces olvidados, otras veces ni enterados estamos de todo aquello que poseemos y no disfrutamos. Aprender a disfrutar de nuestros propios recursos es una HABILIDAD, sí, así con mayúsculas.

Por otro lado es habitual hoy en día escuchar acerca del aprendizaje de habilidades sociales, y sí, hay mucho que aprender, todos y cada uno de nuestros días estamos aprendiendo, siempre que estemos abiertos, permeables a lo nuevo, a lo cambiante, a las olas que pasan a veces una sola vez al lado nuestro. Los conceptos de percepción y su aplicación a la comunicación y el intercambio, la construcción de un lugar seguro a fin de recurrir a él cada vez que pensemos que estamos en riesgo, o con temor a sufrir bajo la acción de un riesgo, para cada uno el más tremendo. Así también la velocidad de los cambios en este mundo líquido como lo llama el autor de "la vida líquida", el concepto del tiempo, que se desliza entre nuestros dedos como la fina arena. Conocer y practicar acerca del poder de la imaginación, y de la visualización, tanto creativa como curativa, atravesar la experiencia hace que guardemos la información que luego podemos utilizar en cualquier momento de nuestro cotidiano vivir.

Estos temas son sólo una parte de lo que incluyo en el curso que dicto periódicamente. Abordando la "fatiga" de todos los días, del profesional y del ama de casa, de la telefonista y del policía, del docente, de la enfermera, del comerciante, del bombero, de la administrativa, y especialmente toda persona que recibe la demanda de otras personas. La palabra DEMANDA es muy fuerte, exige respuestas, acciones, trabajo, actitud amable, amistosa, sonrisa siempre dispuesta y un andar sereno y positivo. Las personas autoexigentes sufren muy a menudo de distrés. La exigencia externa se combina con la interna. El exceso de traduce en PRESIÓN. Así observamos un fenómeno diseminado en los últimos años, la caída en el llamado "burnout", “estar quemado”; “quedar quemado”; “quemarse”.

Otros sufren de "acoso psicológico", y no dan crédito a sus propias sensaciones, "no pueden creer" lo que les sucede. Hasta hace poco tiempo ni los profesionales de la salud les creían, desconfiaban de sus discursos a veces algo incoherentes, por el daño YA producido. Así pasaban y aún hoy pasan largo tiempo hasta darse cuenta que sus fuerzas flaquean, que sus defensas se han aniquilado. Que su cuerpo grita desesperadamente "Basta!", ya ha enfermado, el dolor es una vía de expresión del no tolerar más la humillación, la desvalorización, el "ninguneo".Palabra nueva usada siempre en los casos de terror psicológico, las nuevas formas de la violencia.

Ayudar a que la persona se centre nuevamente, vuelva a sí misma, se permita pensar relajadamente, sienta su cuerpo y sus emociones, que pueda nombrar cada cosa que le pasa, que le ponga nombre a lo que siente. Ayudar a reconocer nuestras creencias limitantes y cómo podemos aprender a reestructurarnos cognitivamente, y lo mejor es que podemos desensibilizar las emociones, las sensaciones perturbadoras y reprogramar la información. En la medida que recuperamos fortalezas nuestro cerebro se encarga de ir formando redes nuevas incorporando eso nuevo que descubrimos y poco a poco vamos recuperando nuestra forma erguida de conducirnos en la vida. Este curso no es mera información que pasa como un viento sobre nuestra cabeza para despeinarnos un poco. NO, en este curso vamos a recuperar esas habilidades, esos recursos para ayudarnos a nosotros mismos cada vez que los necesitemos.


Es a través de la "experiencia" que vamos a nutrirnos con recursos "nuevos" incrementando el autoconcepto. En algunos grupos hacemos práctica de diferentes Técnicas de relajación, aún con profesionales, que muchos suponen conocer de qué se trata y practicarlas, mostramos la importancia de ese estado llamado "trance" tan desdibujado, pleno de creencias falsas aunque tan importante para la hipnosis ericksoniana.


Se logran cambios palpables. No sólo se aprende para sí mismo, sino para ofrecer como modelo de vida a los pacientes, en el caso de los profesionales de la salud, a la familia, a los compañeros de trabajo, a los alumnos en el caso de los docentes. Si me escriben a ndeluca@fibertel.com.ar puedo darles más información. Espero comentarios. Cordialmente, Neli
Lic. Nélida De Luca
Psicóloga Clínica
Psicotrauma, violencia social y laboral, Adicciones.